QUE ES DIDÁCTICA.
Es usual encontrar productos y actividades para niños donde
aparece el concepto de didáctica. “Contenidos didácticos”, “Material didáctico”
y “Juego didáctico” son, por citar algunos casos a modo de ejemplo, frases que
resuenan con frecuencia en la mente de numerosos adultos. Sin embargo, muchas
veces perdemos de vista las definiciones teóricas y nos quedamos sin
identificar entonces qué significan, en concreto, palabras como la mencionada.
Por esa razón, hoy intentaremos aportar datos interesantes que permitan
descubrir que es, exactamente, la didáctica.
TIPOS DE DIDÁCTICA.
Didáctica General: Esta disciplina se elabora y se aplica en ámbitos donde no es necesario tomar en cuenta ni la información a enseñar, ni el entorno en el que se realiza como tampoco el sujeto que es destinatario de tal enseñanza.
Didáctica Diferencial: Los criterios de elaboración de metodologías de enseñanza diferenciales toman en cuenta para su planteamiento como punto más importante la situación sociocultural, conocimientos, habilidades y características específicas el individuo o grupo de individuos al que se aplicaran tales métodos.
Didáctica Específica: En los métodos de Didáctica específica, los parámetros más importantes a la hora de elaborar planes y modos de estudio, son aquellos que tienen que ver con el contenido en si del conocimiento a abordar, es decir, se realizan y se estudian metodologías diferentes a cada materia abordada y se adecuan dichos métodos a cada área especifica de enseñanza.
Didáctica Ordinaria: Son aquellos métodos elaborados con un lenguaje coloquial y basados en el sentido común, están realizados sobre esbozos cognitivos prácticos y tendientes a generalizaciones o conocimientos universales
ESCUELA TRADICIONAL.
En el siglo XVII surgen algunas críticas a la forma de enseñanza que se practicaba en los
colegios internados. Éstos estaban a
cargo de órdenes religiosas, tenían
como finalidad alejar a la juventud de
los problemas propios de la
época y de la edad, ofreciendo una vida
metódica en su interior. Se enseñaba los ideales de la antigüedad, la lengua escolar era el latín, y el dominio de la retórica era la culminación de esta educación Los jóvenes, eran considerados
propensos a la tentación, débiles y con
atracción por el mal, por lo tanto, se
consideraba necesario aislarlos del
mundo externo, ya que éste es temido como fuente de tentaciones.
El método tradicional, a diferencia del método moderno,
centra la función de la educación en el desarrollo de la masa, de la comunidad,
hoy en día, la educación tiende a centrase más en el individuo, para atender a
la consecución del desarrollo integral de la persona.
Didáctica contemporánea funcional que enseña a los
estudiantes a identificar, afrontar y resolver problemas reales y
significativos, muy ligados con sus roles profesionales El maestro en el ABP no
es directivo se concibe como tutor afilia TiVo que diseña y asesora la
experiencia de los alumnos mediante un liderazgo instrumental, el cual se
concentra en la tarea de diseño, además se privilegia el beneficio social del
conocimiento, por eso es afilia TiVo. El tutor tiene la responsabilidad de
seleccionar el problema desde el criterio de significatividad, de diseñar las
etapas y metas de la experiencia y de asesorar al grupo en el diseño de la
solución al problema. El estudiante participa como protagonista autónomo
cooperativo-afilia TiVo del proceso de aprendizaje, asumiendo un rol
específico: es su tarea diseñar soluciones para un problema apelando a fuentes
de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario